Porcentajes de Horas Extras en Colombia en 2025: Lo que Debes Saber

¿Te has encontrado alguna vez trabajando más de lo que marca tu horario regular? ¡No eres el único! Las horas extras en Colombia son una parte fundamental de muchas jornadas laborales. 

Si has estado trabajando horas adicionales, es clave entender cómo se calculan, qué porcentaje se te paga extra y, sobre todo, cómo puedes hacer que tu tiempo extra se valore. , pero ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este tema! 

Por otra parte es importante que las empresas conozcan estos detalles para evitar sanciones o malentendidos con sus empleados. Para gestionar este tipo de situaciones de manera eficiente, las empresa de outsourcing de recursos humanos pueden encargarse de calcular y aplicar correctamente los pagos de horas extras, asegurando el cumplimiento normativo.

¡Así es! No todas las horas extras se pagan igual. De hecho, dependiendo de cuándo trabajes esas horas, tu salario puede incrementarse más o menos. Si alguna vez te has preguntado cómo se diferencian, aquí te explicamos todo de forma sencilla y clara. ¡Prepárate para conocer las distintas modalidades de horas extras! 

Tipos de horas extras en Colombia

En Colombia, la ley distingue entre tres tipos de horas extras, cada una con un porcentaje específico que puede aumentar tu salario significativamente.  

¿Estás listo para saber más? Vamos a desglosar cada tipo para que no haya dudas sobre cómo se calcula tu pago adicional. 

Horas extras diurnas
Si trabajas fuera de tu jornada habitual entre las 6 p.m. y las 9 p.m., ¡hay un bono por hacerlo! El pago de estas horas se incrementa en un 25%. Es decir, si trabajas hasta más tarde en el día, tu esfuerzo es recompensado con un extra en tu salario. 

Horas extras nocturnas
¿Sabías que el trabajo nocturno tiene un pago más alto? Si estás trabajando entre las 9 p.m. y las 6 a.m., las horas extras se pagan un 75% más. Esto es porque, además de los esfuerzos adicionales, trabajar de noche puede afectar tu salud, ¡y la ley lo sabe! 

Horas extras en días festivos o de descanso
Este es un tema importante. Si trabajas en días festivos o en tu día libre, las horas se pagan el doble, es decir, 100% más. Así que si trabajas en un festivo, puedes esperar que tu salario de ese día sea considerablemente más alto. 

¡Vamos a ponernos un poco más técnicos, pero no te preocupes, te lo explico fácil! Para calcular tus horas extras, necesitas saber cuánto es tu pago por hora.  

Es sencillo: divides tu salario mensual entre las horas que trabajas al mes, y de ahí obtienes tu valor por hora normal. Luego, aplicas el porcentaje de cada tipo de hora extra según corresponda. 

Aquí tienes un ejemplo práctico: 

Si tu salario mensual es de $1,500,000, y trabajas 48 horas a la semana, tu valor por hora normal sería más o menos $7,812.50 Ahora, si trabajas 10 horas extra diurnas (en el rango de 6 p.m. a 9 p.m.), esas 10 horas se pagarían con un 25% adicional. Así que, por cada hora extra diurna, ganarías $9,765.62 (lo cual te da un extra de $97,656.20 por esas 10 horas adicionales). 

¿Eres de los que necesita ver los cálculos matemáticos? Te mostramos otra forma de verlo: 

Primero, calculamos el valor de la hora ordinaria:

Valor de la hora ordinaria=1,500,000/(48 horas semanales×4 semanas)=7,812.50 COP por hora

Para calcular el valor de la hora extra diurna (25% adicional):

Valor de la hora extra diurna=7,812.50×1.25=9,765.62COP por hora extra

Si trabajó 10 horas extras, el pago total sería:

Total por 10 horas extras=9,765.62×10=97,656.20COP

Como ves, ¡las horas extras pueden hacer una diferencia significativa! 

Las horas extras deben ser pagadas junto con tu salario habitual. Es decir, si trabajaste horas extras en un mes, estas se sumarán a tu pago regular en la fecha de pago correspondiente.  

Pero si trabajaste en días festivos o durante tu día de descanso, esa compensación puede ser más inmediata, ya que el pago adicional por esas horas debe hacerse junto con tu salario mensual. 

Ventajas para los empleados

Ingreso adicional: Si necesitas un extra para alcanzar tus metas personales, ¡las horas extras son tu oportunidad! 

Compensación por trabajo nocturno: Si tu jornada se extiende hasta altas horas de la noche, ¡es genial saber que el pago por esas horas es más alto! 

Desventajas para los empleados

Agotamiento: Trabajar muchas horas extras puede ser agotador. Es importante encontrar un equilibrio para no afectar tu salud. 

Tiempo personal reducido: Al estar en el trabajo más tiempo, el tiempo con la familia y amigos se ve limitado. 

Ventajas para los empleadores

Mayor productividad: Las horas extras permiten a las empresas cumplir con plazos ajustados sin contratar más personal.

Flexibilidad: Es una forma de cubrir cargas de trabajo adicionales cuando se necesita, sin mucho papeleo. 

Desventajas para los empleadores

Costos adicionales: Las horas extras, sobre todo en festivos o nocturnas, implican un gasto adicional considerable. 

Posible desmotivación: Si las horas extras se vuelven constantes, los empleados pueden sentirse sobrecargados y perder motivación. 

A veces, las cosas no salen como deberían. Si no te están pagando las horas extras correctamente, es importante actuar.  

Lo primero es asegurarte de tener pruebas de que efectivamente trabajaste esas horas, ya sea con registros de entrada y salida, o incluso a través de mensajes de tu jefe. Si aun así no te pagan lo que corresponde, puedes acudir al Ministerio de Trabajo para presentar una queja formal. 


Ahora que ya sabes cómo funcionan las horas extras en Colombia, puedes aprovechar al máximo esta opción. Recuerda, tu tiempo vale y es importante que recibas lo que mereces por cada hora que trabajas, ya sea de día, de noche o en festivos.  

¡No dejes que te pasen por alto tus derechos! Si trabajas más, asegúrate de que te paguen más. Mantente informado, conoce la ley y asegura tu bienestar mientras trabajas. 

Luzma

Deja un comentario