Salario Mínimo Legal Vigente para 2025 en Colombia

El Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) es un tema crucial en la economía y la sociedad colombiana, dado su impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores y la dinámica empresarial.

Este informe, elaborado con base en la consulta de fuentes oficiales y expertos en derecho laboral, analiza en detalle el SMLV para el año 2025, considerando su establecimiento legal, posibles modificaciones y repercusiones en diversos ámbitos.

Este informe es esencial para las empresas que necesitan conocer los ajustes salariales anuales y asegurarse de cumplir con la ley. Si necesitas apoyo para gestionar las políticas salariales dentro de tu organización, las empresas outsourcing de recursos humanos pueden asesorarte en la implementación de soluciones integrales de recursos humanos que cumplan con todas las normativas laborales.

Para la elaboración de este informe, se consultaron fuentes oficiales del Gobierno de Colombia, incluyendo decretos y resoluciones relevantes. Se examinaron análisis de expertos en derecho laboral y se recopiló información sobre el contexto económico y social en el que se enmarca el SMLV para 2025.

El SMLV es el ingreso mínimo que todo trabajador en Colombia debe recibir por una jornada laboral completa. Sin embargo, su importancia trasciende lo económico: 

  • Es el pilar que sostiene a millones de familias. 
  • Define el poder adquisitivo de los colombianos. 
  • Influye en la formalización laboral y en la reducción de la pobreza. 

Para 2025, esta cifra no solo determinará cuánto ganarán los trabajadores, sino también cómo se moverá la economía en sectores clave como el comercio, la agricultura y los servicios. Es, en esencia, un termómetro de la salud económica del país.

Cada año, el gobierno colombiano, los representantes de los trabajadores y los gremios empresariales se sientan a negociar el salario mínimo. Este proceso, aunque técnico, está lleno de tensiones y realidades contrastantes:

Los trabajadores buscan un aumento que compense la inflación y mejore su calidad de vida.

Los empresarios argumentan que los incrementos deben ser moderados para no afectar la competitividad y el empleo.

El gobierno debe equilibrar ambas posturas mientras considera variables macroeconómicas como el crecimiento del PIB y la inflación.

Para 2025, este debate estuvo marcado por factores como la recuperación económica postpandemia, el impacto de las reformas tributarias y las expectativas de los colombianos. Finalmente, se llegó a un acuerdo que fijó el salario mínimo en $1.623.500, incluyendo el auxilio de transporte.

El Salario Mínimo Legal Vigente para 2025 en Colombia se ha fijado en 1.423.500 pesos colombianos, con un auxilio de transporte de 200.000 pesos colombianos.

Este incremento del 9.54% con respecto al año 2024 se establece mediante el Decreto 1572 de 2024.

Este decreto, en su proceso de fijación del salario mínimo, considera diversos factores constitucionales y técnicos para lograr un equilibrio entre la protección del poder adquisitivo de los trabajadores y la sostenibilidad empresarial. Entre los factores considerados se encuentran:

Inflación proyectada y real: Se toma en cuenta la inflación esperada para el año 2025, así como la inflación registrada en periodos anteriores, para asegurar que el salario mínimo mantenga su poder adquisitivo.

Productividad laboral: Se evalúa el crecimiento de la productividad en diferentes sectores económicos, buscando que el aumento del salario mínimo sea compatible con el desempeño de las empresas.

Contribución de los salarios al ingreso nacional: Se analiza la participación de los salarios en la distribución del ingreso nacional, buscando un equilibrio que promueva la equidad y el crecimiento económico.

Hasta la fecha de elaboración de este informe (enero de 2025), no se han reportado cambios en el SMLV establecido por el Decreto 1572 de 2024. Sin embargo, es importante mantenerse actualizado sobre cualquier modificación que pueda surgir a través de nuevas disposiciones legales emitidas por el Gobierno Nacional.

El aumento del 9.54% en el SMLV para 2025 tiene como objetivo principal compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos. Es importante destacar que este incremento no se limita al salario base, sino que también se ve reflejado en el auxilio de transporte, que aumenta a 200.000 pesos.

Este incremento combinado tiene un impacto significativo en el ingreso total de los trabajadores, mejorando su capacidad de compra y, en consecuencia, su calidad de vida. Por ejemplo, un trabajador que devengaba el salario mínimo en 2024, con el aumento de 2025, experimenta un incremento considerable en sus ingresos mensuales, lo que le permite acceder a una mayor cantidad de bienes y servicios, mejorando su bienestar y el de su familia.

Sin embargo, el aumento del SMLV también genera retos para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que pueden enfrentar dificultades para absorber el incremento en los costos laborales. 

El aumento del SMLV para 2025 puede tener diferentes impactos en las empresas colombianas:

  • Aumento de los costos laborales: Las empresas deben asumir un mayor costo por la mano de obra, lo que puede afectar su rentabilidad y competitividad.
  • Posible reducción de la contratación: Ante el aumento de los costos laborales, algunas empresas podrían verse obligadas a reducir su plantilla de trabajadores o a disminuir la creación de nuevos empleos.
  • Incentivo a la formalización laboral: El aumento del salario mínimo puede incentivar a las empresas a formalizar a sus trabajadores, para evitar sanciones y acceder a beneficios legales.
  • Impulso al consumo: Al aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, se espera un mayor dinamismo en el consumo, lo que puede beneficiar a las empresas que ofrecen bienes y servicios.

Es importante que las empresas, en especial las PYMES, implementen estrategias para afrontar el aumento del SMLV, como la optimización de procesos, la inversión en tecnología y la capacitación de sus trabajadores para mejorar la productividad.


El Salario Mínimo Legal Vigente para 2025 en Colombia, fijado en 1.423.500 pesos con un auxilio de transporte de 200.000 pesos, refleja la búsqueda de un equilibrio entre la protección del poder adquisitivo de los trabajadores y la sostenibilidad empresarial. 

El aumento del 9.54% con respecto al año anterior busca compensar la inflación y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero también plantea retos para las empresas, especialmente para las PYMES.

El SMLV es un instrumento fundamental para la protección de los derechos laborales y la promoción de la equidad social. 

Sin embargo, su efectividad como herramienta para el progreso económico y social depende de un análisis integral que considere su impacto en la creación de empleo, la productividad y la competitividad del país. Es crucial que el Gobierno Nacional, en conjunto con los actores sociales, implemente políticas complementarias que promuevan la generación de empleo, el crecimiento económico sostenible y la formalización laboral, para que el aumento del salario mínimo se traduzca en un verdadero beneficio para la sociedad colombiana.

Luzma

Deja un comentario

×