Miami es mucho más que un destino turístico.
Se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para emprendedores internacionales, gracias a su diversidad cultural, su cercanía con América Latina y su entorno económico favorable para los negocios.
Abrir un negocio en esta ciudad no requiere ser ciudadano estadounidense ni contar con residencia
De hecho, cada vez más empresarios colombianos y latinos están aprovechando las ventajas que ofrece para formalizar sus operaciones, ampliar sus canales de venta y proyectarse hacia el mercado global.
Este artículo ofrece una guía clara y actualizada sobre los requisitos, pasos y recomendaciones para abrir un negocio en Miami, con especial enfoque en quienes desean hacerlo desde Colombia o cualquier país de la región.
Aquí encontrarás todo lo necesario para tomar decisiones bien informadas y avanzar con seguridad hacia tu objetivo empresarial.
Pasos clave para abrir un negocio en Miami
Emprender en Miami implica cumplir con una serie de pasos que, aunque son accesibles, deben gestionarse con precisión para evitar errores costosos.
Conocer y aplicar correctamente cada etapa te permitirá operar legalmente, proteger tus activos y proyectar tu marca con seguridad en el mercado estadounidense.
Esta sección explica el camino legal y operativo que todo emprendedor debe recorrer para establecer su negocio con éxito en esta ciudad.
Elegir la estructura legal adecuada
El primer paso es definir bajo qué figura jurídica vas a operar.
Las más comunes para emprendedores extranjeros son:

LLC (Limited Liability Company)
Ofrece protección de patrimonio personal, flexibilidad fiscal y una estructura sencilla.
Es la opción más recomendada para quienes inician sin inversionistas externos y buscan limitar su responsabilidad legal.
Corporación (C-Corp o S-Corp)
Adecuada para quienes planean emitir acciones, atraer socios o levantar capital de inversión.
Tienen más obligaciones fiscales y contables, pero ofrecen ventajas si se desea escalar rápidamente.
Sole Proprietorship
Una figura simple y sin costos de registro.
Sin embargo, no separa los bienes personales de los del negocio, por lo que no es recomendable para emprendedores que operan desde el exterior.
Elegir la estructura correcta desde el inicio evita trámites innecesarios y asegura el cumplimiento fiscal tanto en Estados Unidos como en Colombia.
Registrar el nombre comercial en Florida
Una vez definida la estructura legal, es necesario elegir un nombre para tu empresa y verificar su disponibilidad en el portal oficial del estado.
El nombre debe ser único y no estar registrado por otra entidad.
También debe cumplir con las reglas de denominación, según la figura jurídica seleccionada (por ejemplo, incluir “LLC” si aplica).
Obtener el número EIN ante el IRS
El Employer Identification Number (EIN) es un código que emite el IRS y que funciona como el número de identificación tributaria de la empresa.
Es necesario para declarar impuestos, contratar empleados, abrir cuentas bancarias y operar legalmente en EE.UU.
El trámite puede hacerse en línea sin costo, a través de https://irs.gov, y está disponible para ciudadanos y no ciudadanos.
En caso de emprendedores extranjeros, puede ser necesario presentar el formulario SS-4 por correo o fax.
Registrar la empresa ante la División de Corporaciones
El registro formal ante el estado se realiza presentando los documentos constitutivos según la estructura legal elegida.
En el caso de una LLC, se deben presentar los Articles of Organization; para una corporación, los Articles of Incorporation.
Este trámite se puede hacer completamente en línea y tiene un costo base de $125 USD para LLCs (tarifa 2024).
Es el acto que da vida legal al negocio ante el estado de Florida.
Tramitar licencias y permisos locales
Dependiendo del tipo de negoites licencias adicionales a nivel municipal, del condado (Miami-Dade) o estatal.
Licencias estatales, del condado y municipales
Por ejemplo, negocios de alimentos, transporte, construcción, salones de belleza o cuidado personal deben cumplir requisitos específicos y obtener permisos antes de operar.Puedes consultar las licencias requeridas según tu actividad en https://www.myfloridalicense.com
Abrir una cuenta bancaria comercial en EE.UU.
Es fundamental separar las finanzas personales de las empresariales.
Para abrir una cuenta bancaria a nombre del negocio se necesitan:
- Certificado de registro estatal
- EIN
- Operating Agreement (en caso de LLCs)
- Pasaporte del representante o ID válido
Algunos bancos tradicionales exigen presencia física para la apertura.
No obstante, bancos digitales como Mercury o Relay permiten abrir cuentas comerciales de forma remota para extranjeros.
Cumplir con las obligaciones fiscales estatales y federales
Una vez en funcionamiento, tu negocio estará sujeto a ciertos deberes tributarios.
Esto incluye la presentación del reporte anual ante Florida, el pago del impuesto sobre ventas si aplicas, y en algunos casos, reportes al IRS como el formulario 5472 para LLCs de un solo miembro extranjeras.
Cumplir desde el inicio con estas obligaciones evita sanciones y garantiza una operación estable y profesional.
¿Puedo abrir un negocio en Miami sin ser residente?
Una de las mayores ventajas de emprender en Estados Unidos es que no necesitas ser ciudadano ni residente para registrar un negocio.
La legislación del estado de Florida permite que cualquier persona, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, pueda constituir una empresa y operar legalmente, siempre que cumpla con los requisitos administrativos correspondientes.
Esto convierte a Miami en una opción ideal para emprendedores colombianos y latinoamericanos que buscan expandirse al mercado internacional sin necesidad de mudarse.
Emprendedores extranjeros y trámites permitidos
Como extranjero, puedes formar una LLC, una corporación o incluso registrar un nombre ficticio (DBA) en Florida sin vivir en Estados Unidos.
Solo necesitarás contar con:
- Un pasaporte válido
- Un Registered Agent con dirección física en Florida
- Un método para recibir correspondencia oficial (correo electrónico o dirección internacional)
Desde Colombia puedes realizar todo el trámite de manera remota, ya sea directamente o con el respaldo de una firma especializada como Host Empresarial.
Visas recomendadas para manejar un negocio en EE.UU.

Si bien no es necesario contar con visa para abrir una empresa, sí lo es en caso de que desees vivir en Estados Unidos y gestionar personalmente tu negocio.
Algunas visas útiles en este contexto son:
Visa B1/B2:
permite viajes temporales de negocios, ideal para visitas exploratorias, firmas de contratos o reuniones.
Visa E-2 (inversionista):
requiere una inversión sustancial y permite vivir en EE.UU. mientras se gestiona el negocio. Solo aplica si existe un tratado comercial entre EE.UU. y el país del solicitante (actualmente no aplica para Colombia directamente).
Visa L-1:
diseñada para trasladar empleados de una empresa extranjera a una filial en EE.UU., útil si tienes una empresa constituida en Colombia y deseas abrir una sucursal.
Es importante tener en cuenta que la empresa puede operar sin que el dueño resida en el país, siempre que tenga estructura legal y tributaria bien organizada.
Recomendaciones para operar desde Colombia o Latinoamérica
Si decides manejar tu negocio desde Colombia, asegúrate de:
- Contar con una cuenta bancaria empresarial en EE.UU.
- Usar herramientas digitales que te permitan monitorear operaciones, ventas y pagos
- Cumplir con las declaraciones fiscales tanto en EE.UU. como en Colombia, aplicando convenios para evitar doble tributación cuando sea posible
También es clave mantener buena comunicación con tu Registered Agent y tu contador en EE.UU., para estar al día con tus reportes anuales y obligaciones fiscales.
Cómo abrir tu negocio en Miami con el respaldo de Host Empresarial
Para muchos emprendedores colombianos, uno de los mayores obstáculos al abrir un negocio en Miami no es la idea, ni el capital, sino la incertidumbre sobre los trámites, los requisitos legales y las decisiones estratégicas que deben tomarse desde el principio.
Por eso, en Host Empresarial ofrecemos acompañamiento experto para que puedas constituir tu empresa en Estados Unidos sin complicaciones, sin errores y sin necesidad de estar allá físicamente.
Asesoría legal y fiscal adaptada al mercado estadounidense
Cada emprendimiento es distinto.
Nuestro equipo de aliados expertos en constitución de empresas, derecho corporativo y fiscalidad internacional te asesora paso a paso para elegir la mejor estructura legal, optimizar tus impuestos y proteger tu patrimonio desde el primer momento.
Además, te ayudamos a cumplir con las obligaciones tributarias tanto en EE.UU. como en Colombia, asegurando que tu operación sea sostenible y 100% legal.
Acompañamiento completo desde el registro hasta el funcionamiento
Nos encargamos de todo el proceso: verificación del nombre comercial, registro estatal, obtención del EIN, redacción de documentos clave como el Operating Agreement, y mucho más.
También facilitamos la conexión con Registered Agents certificados y bancos que aceptan aperturas para extranjeros, incluidos bancos digitales que permiten realizar el proceso sin salir de Colombia.
Todo esto lo puedes hacer de forma remota, con tiempos rápidos de respuesta y sin necesidad de enfrentarte solo a la burocracia estadounidense.
Servicios especializados para emprendedores colombianos y latinos
Entendemos las particularidades de los emprendedores de Latinoamérica.
Sabemos qué errores evitar, cómo estructurar el negocio para operar internacionalmente y cómo adaptarse a la cultura empresarial estadounidense sin perder tu identidad como marca.
Nuestro enfoque es práctico, humano y completamente alineado con las metas reales de quienes deciden dar el paso hacia la internacionalización desde Colombia.
Lleva tu negocio a Miami con el respaldo de Host Empresarial
Dar el salto hacia el mercado estadounidense no es solo una meta ambiciosa, sino una decisión estratégica que puede transformar por completo el rumbo de tu negocio.
Miami te ofrece las condiciones ideales para crecer: un entorno legal flexible, una economía vibrante y una comunidad multicultural que entiende y valora el emprendimiento latino.
En Host Empresarial entendemos lo que significa abrirse paso en otro país.
Por eso, más allá de los trámites, te ofrecemos una ruta clara, respaldo profesional y acompañamiento humano para que tu empresa no solo se registre, sino que funcione, crezca y se consolide.

Trabajamos contigo desde Colombia para que puedas abrir tu negocio en Miami de forma legal, segura y completamente remota.
Nos encargamos de los detalles, mientras tú te enfocas en lo más importante: hacer crecer tu visión empresarial.
Tu futuro internacional comienza con un paso. Nosotros caminamos contigo.
- Inteligencia Artificial Aplicada a Recursos Humanos - 5 junio, 2025
- Estrategias Efectivas de Prevención de Riesgos Laborales para tu Empresa - 2 junio, 2025
- ¿Qué Recursos Humanos Necesita Tu Empresa? ¡Crece de forma Sostenible! - 29 mayo, 2025