¿Qué es una Marca Comercial?

Una marca comercial es un signo distintivo que permite identificar los productos o servicios de una empresa frente a los de sus competidores. No se trata solo de un logotipo en un letrero o un nombre que a la gente le guste. 

Una marca es el activo intangible que representa la reputación, la promesa de valor y la personalidad de un negocio en el mercado. 

Al diferenciarse con una marca sólida, las empresas construyen la lealtad de sus clientes, les da reconocimiento y una ventaja competitiva.

Los elementos que conforman una marca comercial van más allá del “loguito”. Estos incluyen:

Nombre comercial: el término o combinación de palabras que identifica a la marca. Ej. Bancolombia, D1, etc.

Logotipo: el símbolo gráfico o visual distintivo. Ej. El de Apple es la manzana mordida.

Colores corporativos: la paleta cromática asociada a la identidad visual. Ej. Los de Mc Donald´s es el rojo y el amarillo.

Tipografía: el estilo de letra utilizado en los materiales de marca. Ej. Las letras icónicas con las que se escribe Disney.

Eslogan: una frase breve que sintetiza la propuesta de valor. Ej. Rexona no te abandona.
Tono de comunicación: el estilo y forma en que la marca interactúa con su público. Ej. Marcas como Virgin Mobile usan un lenguaje coloquial para atraer público joven.

Las marcas pueden clasificarse según su función y representación:

Marcas nominativas: conformadas solo por palabras o letras. Ej. Éxito.

Marcas figurativas: formadas por un símbolo o imagen gráfica. Ej. Los aros de Audi.

Marcas mixtas: combinan elementos nominativos y figurativos. Ej. Las montañas y letras de Alpina.

Marcas tridimensionales: aquellas que protegen la forma o el envase del producto. Ej. La botella de Coca-Cola.
Marcas sonoras u olfativas: menos comunes, pero igualmente impactantes. Ej. El jingle de Coordinadora o el aroma particular que se siente al entrar a un establecimiento de Subway.

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay una diferencia clave:

Nombre comercial: identifica a una empresa en el mercado (como razón social).

Marca comercial: identifica los productos o servicios ofrecidos por esa empresa.

Una misma empresa puede tener varios productos con marcas diferentes. Por ejemplo, Postobón (nombre comercial) tiene marcas como Colombiana, Pepsi o Bretaña para distintas categorías de bebidas.

Registrar una marca comercial es fundamental para proteger legalmente la identidad de tu negocio. Al registrarla, obtienes derechos exclusivos sobre su uso, evitas que otros la copien o la utilicen sin permiso, y abres la posibilidad de licenciarla o crear una franquicia. 

Adicionalmente, una marca registrada incrementa el valor de tu empresa como activo intangible y genera mayor confianza en tus clientes.

Registrar una marca comercial requiere seguir una serie de pasos que garantizan su validez legal:

  1. Búsqueda de antecedentes registrales: se realiza para verificar que no existan marcas idénticas o similares registradas en la misma clase.
  1. Definir la clase: se usa la Clasificación de Niza para categorizar el tipo de producto o servicio.
  1. Presentar la solicitud: este trámite se hace en línea o presencialmente ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  1. Examen de forma y fondo: la SIC evalúa si la solicitud cumple requisitos formales y si no hay impedimentos legales para el registro.
  1. Responder oposiciones: si terceros se oponen al registro, puedes presentar argumentos de defensa.
  1. Resolución de registro: si todo está en orden, se expide el título de registro.
  1. Renovación cada 10 años: es necesario para mantener vigente la protección legal.

Para más información, diríjase a la página web de la SIC.

¿Es obligatorio registrar una marca comercial?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Sin registro, no puedes impedir legalmente que otros te roben la marca o usen una similar.

¿Cuánto tiempo dura el registro de una marca?

Generalmente, la protección tiene una duración de 10 años renovables indefinidamente.

¿Necesito un abogado para realizar el registro?

No es obligatorio, pero contar con un abogado experto o asesor especializado puede facilitar el proceso y evitar errores que retrasen o anulen el registro.

¿Puedo registrar una marca a nivel internacional?

Sí, mediante mecanismos como el Protocolo de Madrid (que permite a empresas y personas registrar su marca en varios países mediante una única solicitud) o haciendo registros individuales en cada país donde se desee proteger la marca.

¿Qué pasa si alguien usa mi marca sin permiso?

Puedes emprender acciones legales por infracción de marca, exigiendo el cese del uso indebido y solicitando indemnizaciones por daños a la reputación.

¿Qué significa el símbolo ® y ™?

®: marca registrada oficialmente.
™: Marca no registrada, pero en uso por parte de la empresa.

¿Qué tipos de signos pueden ser una marca?

Palabras, letras, números, figuras, sonidos, colores o formas tridimensionales, siempre que puedan representarse gráficamente y diferenciarse en el mercado.

Luzma

Deja un comentario