Continúa leyendo y conoce la guía completa que traemos para ti de todo lo que necesitas saber acerca de las pausas activas.
Encontrarás información acerca de qué son, cómo implementarlas, diferentes ejemplos de ejercicios para distintas partes del cuerpo, beneficios que trae para la salud, cuándo realizarlas, cómo implementarlas y todo los que se debe de tener en cuenta.
Conoce e implementa esta herramienta fundamental de seguridad y salud en el trabajo, y así mejorar el rendimiento y bienestar de los trabajadores en tu sitio de trabajo. Debes tener presente que para garantizar una implementación efectiva de estas pausas, las empresas seguridad y salud en el trabajo pueden ofrecer consultoría y capacitación especializada para tu equipo.

Qué son las pausas activas
Es una especie de gimnasia laboral donde se implementan diferentes ejercicios de bienestar en breves periodos de tiempo, máximo 10 minutos, durante toda la jornada laboral, con el fin de mejorar el rendimiento y eficiencia de los empleados, recuperar energía, salir de la monotonía y principalmente prevenir enfermedades relacionada con el sedentarismo y movimientos repetitivos.
¿Por qué es importantes realizarlas?
- Salir de la rutina diaria del lugar de trabajo.
- Favorece la circulación.
- Mejor la postura.
- Salud laboral.
- Aporta al rendimiento laboral.
- Reactivación de la energía.
- Aporta a la concentración.
- Disminuye la aparición de desórdenes musculoesqueléticos.
- Fortalece el trabajo en equipo.

¿Cuándo se deben de realizar pausas activas en el trabajo?
La recomendación general que arroja los estudios más recientes es que sean cada 2 a 3 horas, o dividir los tiempos entre el inicio y final de la jornada laboral. Estas recomendaciones son genéricas, ya que cada empresa posee diferentes necesidades, dependiendo de la carga laboral, tareas repetitivas, jornada laboral y rutinas, tipo de trabajo que desarrolla el colaborador, políticas del lugar del trabajo.
Beneficios de realizar pausas activas
Los beneficios que aporta a los trabajadores podemos dividirlas en mentales, físicos y rendimiento laboral:

Mentales

Físicos

Rendimiento laboral
Qué se debe de tener en cuenta al momento de realizarlas
Al momento de implementar o realizar los ejercicios es importante tener en cuenta algunos factores que determinarán si se están haciendo de una manera adecuada:
- La respiración debe de ser controlada, rítmica y lo más profunda posible.
- Entrar en un estado de relajación.
- Estirar muy bien cada parte del cuerpo a trabajar.
- Sienta el estiramiento.
- La postura también debe de estar completamente relajada.
- Ser consiente de los músculos y articulaciones que va a trabajar.
- No poseer alguna contraindicación médica.
- Los movimientos no deben causar dolor.
- Los ejercicios se realizan de una manera calmada.
- Para mejores resultados realizar los ejercicios de forma pausada.
Tipos de ejercicios de para diferentes partes del cuerpo
Ejercicios de estiramientos
La finalidad de estas pausas es elongar las articulaciones y músculos.
Estira cabeza y cuello, hombros y brazos, muñecas, manos y dedos, espalda, espalda baja y abdomen, cadera y miembros inferiores.
Con estos estiramientos vas a mejorar la flexibilidad y liberar la tención represada.
Ejercicios de movilidad articular
Estas pausas son necesarias para prevenir lesiones, mantener la salud corporal, agilidad y la comodidad en las posiciones sedentarias que se presentan en el lugar de trabajo.
Estos movimientos ayudan a las articulaciones a tener una mejor lubricación y movilidad.
Para cuello, hombros, brazos, muñecas, tronco, rodillas y tobillos.
Respiración profunda
En estas pausas lo fundamental es la concentración de la respiración profunda y de manera adecuada, inhalando por nariz y exhalando por la boca.
Los ejercicios más frecuentes de respiración son: el abdominal, la respiración 4-7-8 y la respiración consciente.
Esto contribuirá significativamente a la concentración y relajación.
De activación muscular
Estos ejercicios contribuyen a un aumento significativo de energía, mejoramiento de la circulación, despertar el cuerpo luego de varias horas en la misma posición y estimulación muscular.
Para estas pausas puedes realizar levantamiento de rodillas, suaves saltos, sentadillas, elevación de talones, estiramientos dinámicos, flexiones de brazos.
Gimnasia cerebral
Estos son necesarios para que el equipo salga de la rutina del trabajo, mejoren la atención, concentración, imaginación, creatividad y estado de ánimo.
Incorporar herramientas visuales y sensoriales, tales como: tablas para encontrar imágenes repetidas, encuentra las diferencias entre los dibujos, gráficos donde se den respuestas rápidas, pero se puedan confundir con los dibujos, adivinanzas, encontrar entre los dibujos la diferencia.
Para evitar la fatiga visual
Estas pausas activas son fundamentales para puestos de escritorio donde la mayor parte del tiempo se encuentra los trabajadores en frente a pantallas.
La función principal de estos es prevenir la fatiga visual, prevenir el desgaste y cansancio.
Algunos de los ejercicios son: mantener la cabeza fija en una posición y solo mover los ojos para todas las direcciones, sostener con la mano un objeto (lápiz, esfera, lapicero) y moverlo en todas las direcciones (arriba, abajo, derecha e izquierda) y seguirlo en todo momento con los ojos, con el mismo objeto aléjelo del cuerpo y acérquelo con la mirada fija en los movimientos, también puedes permanecer con los ojos cerrados fuertemente durante un minuto.

Errores comunes y cómo evitarlos
Aunque este recurso es fundamental y esta regulado en el área de recursos humanos, no todas las empresas lo han incorporado o fallan al comenzar con las actividades requeridas, no te preocupes si es tu caso y evita las siguientes faltas para que lo establezcas con éxito:
- No identificar las necesidades del equipo.
- Mantener las actividades con el tiempo.
- No tener clara las rutinas.
- La frecuencia de las actividades es necesaria.
- Realizar las pausas demasiadas largas.
- No reconocer la importancia del impacto positivo que tienen las pausas activas en el bienestar colectivo de tu empresa.
Preguntas frecuentes:
1. Cuál debe de ser el contenido
El contenido de las pausas activas debe de ser elaborado para reducir el riego de patologías laborales causadas por mantener posturas prolongadas o realizar movimientos repetitivos.
También deben de ser diseñadas para combatir el sedentarismo, que ayuden a la disminución de riesgos de desarrollar enfermedades relacionadas con la falta de actividad física.
2. Cómo garantizar la seguridad de los empleados durante la realización de los ejercicios.
Las pausas activas están diseñadas para suyos empleados no tengan limitaciones funcionales.
Para esto es fundamental contar con los debidos controles y exámenes de salud ocupacional donde se avale la participación de los empleados.
3. Dónde se deben de desarrollar
Estos se determinarán según la cantidad de los empleados y las condiciones estructurales de la empresa, teniendo en cuenta que debe de realizarse dentro del horario laboral y en las mismas instalaciones.
Se pueden utilizar los pasillos, salas de juntas, cafetería, zonas abiertas donde no se comprometa la integridad de ninguno de los colaboradores.
También se debe de tener en cuenta que el espacio este en condiciones optimas y cuente con la higiene necesaria.
- Reclutamiento Interno y Externo: Ventajas, Desventajas y Recomendaciones para Tu Empresa - 11 abril, 2025
- Selección de personal por competencias: principales razones y cómo implementarla en tu empresa - 9 abril, 2025
- Ejemplos de despido con justa causa: Listado de ejemplos según el tipo de contrato - 6 abril, 2025