Pausas activas dinámicas

En la cotidianidad de las empresas las pausas activas se vuelven una más de las rutinas establecidas en el ámbito diario, pero puedes aportar a estas actividades movimientos, diversión, integraciones grupales, para que se maximicen todos los beneficios que aportan.

En este texto encontrarás diferentes tipos, beneficios, consejos, ejemplos y más.

Qué son las pausas activas dinámicas

Son cortos recesos durante la jornada laboral en las que se realizan movimientos o ejercicios para relajar diferentes áreas del cuerpo y combatir el sedentarismo que es causado por largos periodos de tiempo en una sola posición.

La organización mundial de la salud nos trae la siguiente definición “descansos que mejoran el enfoque y la salud del trabajador en el puesto de trabajo”

Sigue leyendo que en nuestra empresa de outsourcing de recursos humanos te vamos a contar más sobre las pausas activas dinámicas, y si estás buscando implementar programas de pausas activas, el outsourcing talento humano que ofrece Host Empresarial puede ayudarte a diseñar y aplicar estas estrategias de forma efectiva.

Conoce la diferencia que hay entre pausas activas dinámicas y pausas activas convencionales

La diferencia entre las pausas activas convencionales y las dinámicas, son las integraciones grupales que se realizan y la forma divertida que se implementan.

Diferentes beneficios que aporta al equipo de trabajo

Estas actividades son necesarias para garantizar bienestar a los empleados.

Dando cortos descansos al día entre las largas jornadas laborales podrás notar las siguientes ventajas:

  1. Mejora la productividad hasta un 25 %, según la OMS.
  2. Disminución de un 35% en el ausentismo.
  3. Disminución de la fatiga mental.
  4. Equipo de trabajo más unido.
  5. Reducción del riesgo de lesiones causadas por movimientos repetitivos y prolongados.
  6. Aporta a la concentración.
  7. Aumento de energía corporal.
  8. Mejoramiento de la postura.
  9. Generación de conciencia sobre el cuidado de la salud física y mental.
  10. Disminuye los niveles de cortisol.
  11. Aumenta los niveles de serotonina, quien es la encargada de regular el estado de ánimo.

Tipos de ejercicios

Dentro de la dinámica existen una gran cantidad de ejercicios que se pueden emplear a diario, que son aptas para todas las edades y de personas que no tengan restricciones médicas por complicaciones de salud.

Traemos algunos ejemplos para que emplees en grupos, parejas e individuales.

Ajusta según las necesidades colectivas e individuales de tu grupo de trabajo.

Grupales

Adivinanzas.
Acertijos.
Juego de mímica.
Teléfono roto.
Rumba terapia.

En parejas

Ahorcado.
Juegos de coordinación.
Dibujo a ciegas.
Dibujo de espalda con espalda.
Juego de palabras prohibidas.

Individuales

Adivina quién.
Encuentra las diferencias.
Automasajes.
Sopa de letras.
Juego del globo.

Meditación

Esta puede ser guiada o no.
Tener un lugar con un mínimo de ruido.
Estar posiciones cómodas y relajadas.
Elongar las extremidades.
Es importante integrar la respiración consciente.

Consejos para mejorar las actividades

Al ser una dinámica grupal es importante que se tengan varios aspectos en cuenta para que tener mayor control y resultados positivos:

  • Trazar los objetivos y metas.
  • Tener indicadores de desempeños.
  • Acordar horario de las actividades.
  • Saber cuánto tiempo se le va a invertir a las pausas.
  • Tener un espacio óptimo donde se puedan realizar sin que se vea afectada la zona de trabajo y la integridad de los participantes.
  • Integrar a todo el grupo para elegir las dinámicas que sean de mayor atracción.
  • Mantener en motivación a los participantes.

Teniendo en cuenta esta información, podrás emplear las pausas activas dinámicas a las acciones diarias que favorezcan a la salud, rendimiento del equipo de trabajo y al crecimiento corporativo.

Luzma

Deja un comentario

×